El mate es uno de los símbolos sociales más fuertes de los argentinos, y uno de los más antiguos: hace cinco siglos que tomamos mate. Esta infusión que no distingue climas, edades ni clases sociales, resistió la modernidad y el
Sección: POR EL PAÍS AHORA
Más de 100 brigadistas combaten contra el fuego desde la mañana del martes en un incendio forestal que se reactivó tras afectar la semana pasada 25 hectáreas de bosque nativo en la zona de El Verde, en la localidad neuquina
Con la exhibición de libros prohibidos durante la dictadura y afiches de la época, inauguraron en la Universidad Nacional de Mar del Plata una muestra en conmemoración de los 40 años del golpe cívico militar de 1976, bajo el lema
Más de trescientas personas con distintas discapacidades participaron en el Río de la Plata del programa de integración “Naveguemos Juntos”, que desde hace diez años la Armada Argentina organiza para mejorar las aptitudes físicas y psíquicas de los participantes y contribuir
«Valiente» es el nombre y el carácter del pequeño ciervo de los pantanos que fue devuelto a su hábitat natural en el Delta, tras ser rescatado y rehabilitado por un comité de expertos que trabajan en la conservación de esta especie en peligro
José Gabriel del Rosario Brochero, apodado el cura gaucho, nació en Villa Santa Rosa, provincia de Córdoba, un 16 de marzo de 1840. Su último milagro fue legitimado como tal por el papa Francisco, quien el próximo 15 de marzo comunicará la fecha