A Guayacán se lo conoce cómo el ébano argentino. Su madera es dura y perdurable. Tiene usos medicinales y también sirve para construcciones rurales, pero en nuestro país se lo convierte en carbón. Encendió las alarmas Aldo Bonino, artesano damasquinador
Sección: GENTE DE MI PAÍS
Según explica la Organización Mundial de la Salud (OMS), «los Estados no invierten lo suficiente para lograr los objetivos planteados en la agenda 2030 de Naciones Unidas respecto a los servicios de agua y saneamiento, dejando a casi a 2.000
Guardaparques del Parque Nacional El Palmar realizaron en la madrugada del 3 de abril un operativo de control y vigilancia en el límite sur del área protegida que terminó con la captura de cuatro cazadores furtivos, a quienes se les
«Nuestras zapatillas son basura, y estamos orgullosos», afirma Alejandro Malgor, uno de los integrantes del emprendimiento Xinca: una empresa mendocina que desde 2012 fabrica zapatillas con el reciclado de cubiertas en desuso y donde participan 32 internos del penal San
Investigadores instalaron en la región de la Puna una red de 15 estaciones meteorológicas que brindará información en tiempo real. La idea surgió por el aumento de fenómenos extremos -como tormentas intensas- y la falta de datos sobre el clima de esta región.
Por primera vez en Argentina, investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) y del INTA Castelar miden los gases responsables del calentamiento global provenientes de la actividad forestal. Comenzaron en Entre Ríos con una de las especies de mayor