La Unesco incorporó este mediodía al Parque Nacional Los Alerces como Sitio de Patrimonio Mundial en la sesión que se llevó a cabo en la ciudad de Cracovia, Polonia. La distinción se basa en que el Parque Nacional los Alerces
Sección: GENTE DE MI PAÍS
La organización TECHO presentó una casa de emergencia diseñada para una construcción simple y con materiales reutilizables, que además puede armarse por módulos para expandirse. El objetivo es construirla en 4000 asentamientos en toda la Argentina. El director Ejecutivo de TECHO en Argentina, Virgilio
Los vecinos autoconvocados de la «Asamblea No Nuclear» de Viedma presentaron en la Legislatura de Río Negro un documento con 5.522 firmas para rechazar la instalación de una planta nuclear generadora de energía eléctrica en cercanías de la localidad de Sierra
El municipio de la localidad cordobesa de Tanti, con el apoyo de vecinos y organizaciones ambientalistas expresaron su rechazo a la instalación de la Mina Nácar, una mina de cuarzo y feldespato en el macizo Los Gigantes que amenaza a
Los cordobeses Julián Demo y Mariano Bearzotti crearon un refugio móvil que resiste condiciones climáticas adversas como las de alta montaña y temperaturas y vientos antárticos extremos. Al invento lo están probado en la Antártida para mejorar la red de refugios
Hace 14 años que la Quebrada de Humahuaca es Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad. El 2 de julio de 2003 la Unesco hizo este reconocimiento y desde hoy y hasta el viernes lo festejan con actividades en el Museo Histórico