Por El País
  • GENTE DE MI PAÍS
  • VIAJERO CRÓNICO
  • VINOS & DELICATESSEN
  • CULTURA
  • LÍDERES
  • ACTUALIDAD
Mar del Plata, restos fósiles, paleontólogo, ciencia
POR EL PAÍS AHORA

En Mar del Plata hallaron restos fósiles de aves de 3 millones de años

Publicado por Esteban Raies / 31 agosto, 2017

Encontraron en la costa de Mar del Plata restos fósiles de un águila, un cóndor y un ave predadora de aproximadamente 3 millones de años de antigüedad. Un gran descubrimiento ya que en esa época aún no había registro de la existencia de este tipo de aves en la zona.

Matías Taglioretti, uno de los tres paleontólogos que realizaron el hallazgo, destacó que la importancia radica en la convivencia de tres especies de aves carnívoras en un momento del tiempo que se conoce en todo Sudamérica como Edad Chapadmalalense».

Indicó que el la costa marplatense es rica en yacimientos de fósiles del cenozoico, superior en calidad y cantidad a los que hay en otras zonas, por lo que el año pasado se presentó un proyecto para declarar a Mar del Plata como yacimiento paleontológico excepcional.

El año pasado se presentó un proyecto para declarar a Mar del Plata como yacimiento paleontológico excepcional.

Matías, junto a Fernando Scaglia, Leandro Santacrocce, Vanesa Moran y Nicolás Chiaradia, del Museo Municipal de Mar del Plata, realizaron el triple hallazgo durante recorridas de rutina a la zona de acantilados costeros del sur de la ciudad.

2522334w640

El paleontólogo explicó que «se encontraron los restos de tres especies de aves prehistóricas, el ala de un cóndor semejante a los cóndores actuales. Lo más llamativo es su ubicación tan al este, alejado de la cordillera de los Andes».

En este sentido explicó que por aquel entonces las sierras de Tandilia tenían una mayor expresión y rodeando las misma existía una gran meseta, lo que brindaba un contexto ideal para el desarrollo de estas grandes aves voladoras.

Además se encontraron restos de un ave corredora, llamada también ave del terror, que cazaba a sus presas por medio de un pico largo, alto y con la punta en forma de gancho. Llegaban a medir 1,8 metros de altura.

La tercera ave encontrada fue una pata de un águila prehistórica, de mayor tamaño que las águilas coronadas que vive en la actualidad y añadió: «es muy probable que esta sea un ave nueva para la ciencia».

«Los fósiles hallados provienen de la formación geológica Chapadmalal con una edad entre 5.5 a 3 millones de años. Por aquel entonces el paisaje de Mar del Plata era muy diferente, la fisonomía era similar al del Palmar de Entre Ríos: había suaves lomadas con muchas madrigueras de roedores y armadillos, donde las sierras de Tandilia se verían más imponentes que en la actualidad. En este contexto vivió una de las faunas más atrapantes de la prehistoria sudamericana».

 

ciencia Mar del Plata paleontólogo restos fósiles
Sobre Esteban Raies
Periodista. Ama los viajes aunque no tanto los gatos. La crónica es su fuerte. Tiende a derribar mitos con el método de la carcajada interminable.
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Pinterest
  • Linkedin
Notas Anteriores
Notas Siguientes

Related Posts

pelicano.conicet.fosil

Entre Ríos: descubren restos de un pelícano de 10 millones de años

Esteban Raies / 18 julio, 2023

Descubren un ejemplar fósil de pelícano que constituye una nueva especie, a la que bautizaron Pelecanus paranensis,…

Leer Más
mar del plata guardavidas

Comenzó hoy en Mar del Plata el operativo de seguridad con 700 guardavidas

Esteban Raies / 1 noviembre, 2022

El operativo de seguridad en playas de Mar del Plata para la temporada de estival comenzó…

Leer Más

Lo Más Reciente

May 10 10:12 pm
Misiones: Expo Té, una sinergia entre identidad productiva, turismo y sabores típicos
May 10 3:27 pm
Aperitivos de Autor y Tapas, tiene su anclaje en San Marcos Sierras
Ene 10 11:46 am
Daniel López Roca: »El vino es un lenguaje cultural que narra historias de identidad, creatividad y humanidad»
Nov 13 3:19 pm
Habla el ministro de Producción y Ambiente de La Rioja: “Estamos diversificando la matriz vegetal y productiva de nuestra provincia”
Oct 9 8:48 am
«Nuestro desafío es que el vino refleje el lugar en donde se produce»

Anuncie en este espacio

En un Vistazo

  • misiones expo te 3
    Misiones: Expo Té, una sinergia entre identidad productiva, turismo y sabores típicos
    Leer Más→
  • cordoba san marcos sierras 1
    Aperitivos de Autor y Tapas, tiene su anclaje en San Marcos Sierras
    Leer Más→
  • PHOTO-2025-01-08-12-15-16
    Daniel López Roca: »El vino es un lenguaje cultural que narra historias de identidad, creatividad y humanidad»
    Leer Más→
  • DSC_4119 (1)
    Habla el ministro de Producción y Ambiente de La Rioja: “Estamos diversificando la matriz vegetal y productiva de nuestra provincia”
    Leer Más→
  • Magdalena Pesce - Con Fondo y epigrafe
    «Nuestro desafío es que el vino refleje el lugar en donde se produce»
    Leer Más→

Gente de mi País

cordoba san marcos sierras 1

Aperitivos de Autor y Tapas, tiene su anclaje en San Marcos Sierras

10 mayo, 2025

Desde el 8 hasta este domingo 11 de mayo con degustaciones, recetas, senderos de interpretación de…

Leer Más
PHOTO-2025-01-08-12-15-16
Daniel López Roca: »El vino es un lenguaje cultural que narra historias de identidad, creatividad y humanidad»
10 enero, 2025
bodegaportada2
La Rioja recuperó una bodega para brindar una oportunidad
3 octubre, 2024

Anuncie en este espacio

Actualidad

Sol y piel

El Sol: ¿Amigo o enemigo de nuestra piel?

29 noviembre, 2022

En la naturaleza para que todo funcione de manera correcta y duradera debe existir un equilibrio…

Leer Más
carnavalJujuy
Jujuy: recomiendan aislarse por excesos en la celebración del carnaval
19 febrero, 2021
bacteria, salud, Paraná, Río de la Plata, contaminación
Una bacteria peligrosa tiñó de verde el Río de la Plata y el Paraná
25 noviembre, 2020
  • misiones expo te 3
    Misiones: Expo Té, una sinergia entre identidad productiva, turismo y sabores típicos
    Leer Más→
  • cordoba san marcos sierras 1
    Aperitivos de Autor y Tapas, tiene su anclaje en San Marcos Sierras
    Leer Más→
  • PHOTO-2025-01-08-12-15-16
    Daniel López Roca: »El vino es un lenguaje cultural que narra historias de identidad, creatividad y humanidad»
    Leer Más→
  • DSC_4119 (1)
    Habla el ministro de Producción y Ambiente de La Rioja: “Estamos diversificando la matriz vegetal y productiva de nuestra provincia”
    Leer Más→
  • Magdalena Pesce - Con Fondo y epigrafe
    «Nuestro desafío es que el vino refleje el lugar en donde se produce»
    Leer Más→
  • bodegaportada2
    La Rioja recuperó una bodega para brindar una oportunidad
    Leer Más→
  • tala laguna monte
    Vecinos de Monte denunciaron ante la Justicia al gobierno municipal por una tala masiva de eucaliptus
    Leer Más→
  • Villa Ventana, turismo, nieve
    Villa Ventana nevada: luego de 4 años la nieve sorprende a los turistas
    Leer Más→
  • La hoya Esquel
    Snowboard en Esquel: la aventura de surfear la nieve patagónica
    Leer Más→
  • aceite de oliva
    Desde el Sudoeste, Buenos Aires se fortalece como productor de aceite de oliva
    Leer Más→
  • IMG-20230901-WA0051
    San Miguel del Monte recibe la “Expo Cactus”, con talleres, feria de artesanos y música en vivo
    Leer Más→
  • pelicano.conicet.fosil
    Entre Ríos: descubren restos de un pelícano de 10 millones de años
    Leer Más→

Sobre Nosotros

En construcción

Categorías Populares

  • ACTUALIDAD
    ( 585 )
  • POR EL PAÍS AHORA
    ( 546 )
  • CULTURA
    ( 294 )
  • GENTE DE MI PAÍS
    ( 264 )
  • Viajero Crónico
    ( 178 )

Notas Recientes

  • Misiones: Expo Té, una sinergia entre identidad productiva, turismo y sabores típicos
  • Aperitivos de Autor y Tapas, tiene su anclaje en San Marcos Sierras

Buscá en Por El País

Copyright 2015 | ® Por El País es una marca registrada. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta plataforma sin previa autorización por escrito. RNPI en trámite. Todos los derechos reservados. | Custom by: MANTA