María Eugenia Suárez es la investigadora del Conicet que convivió y trabajó con la comunidad wichí durante doce años para registrar qué plantas emplean y cómo se usan en el ámbito de la salud. La científica logró identificar unas 115 plantas
Sección: GENTE DE MI PAÍS
Según un informe, más del noventa por ciento de los ejemplares de fauna marina hallados en las costas bonaerenses en el 2018 evidenciaron algún tipo de afección vinculada a la interacción con el ser humano. La fundación Mundo Marino halló
Carlo Petrini es el presidente y fundador de Slow Food, movimiento que busca contrarrestar el vertiginoso mercado de la comida rápida, impedir la desaparición de las tradiciones gastronómicas locales, combatir la falta de interés general por la nutrición y las
Análisis del ADN a semillas arqueológicas de quinoa del siglo II halladas en Catamarca y Tucumán muestran que las actuales son genéticamente menos diversas, hecho que los responsables del estudio vincularon «con el clima y los cambios sociales». Investigadores de
La empresa «No soy plástico» fabricará bolsas biodegradables y se instalará en Canelones, Uruguay, con la primera planta de biopolímeros de América Latina. Están elaboradas en base a almidones, fibras y aceites vegetales. Estas bolsas se disuelven en agua caliente
El gobierno alemán presentó hoy un plan para que los agricultores dejen de utilizar en forma progresiva el herbicida glifosato y otros agroquímicos, garantizando una superficie mínima libre de pesticidas. Gran contradicción ya que el glifosato fue creado por Monsanto, que lo comercializa con